La «Superluna del Cazador»: Un Fenómeno de Octubre
El término «superluna», acuñado en 1979, describe una luna llena que ocurre cuando el satélite está en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Esto hace que se vea notablemente más grande y brillante de lo habitual.
Mucho antes de esta denominación, los agricultores de Norteamérica usaban los ciclos lunares como un calendario natural. La luna llena de septiembre marcaba la época de la cosecha, y la de octubre indicaba el momento ideal para la caza y el almacenamiento de provisiones para el invierno. Por esta razón histórica, el plenilunio de octubre se conoce como la «Luna del Cazador».
¿Qué la hace una Superluna?
Según la NASA y otros expertos, una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con su máxima cercanía a nuestro planeta.
Este mes de octubre, la Luna llena será especial. Tendrá lugar el 7 de octubre a las 5:47 (horario peninsular español), unas horas antes de que la Luna alcance su perigeo. Al estar más cerca de la Tierra, no se trata solo de una ilusión óptica: la Luna se observará un 6,6% más grande y hasta un 14% más brillante de lo normal.
La distancia será de 361.458 kilómetros, frente a un promedio de 384.000 kilómetros.
- Momento de máxima visibilidad: Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de su mejor visión durante la noche del 6 de octubre.
Aunque el término «superluna» genera debate entre los astrónomos por sus variaciones en la definición, el concepto original de Richard Nolle (1979) hacía referencia a que la Luna (nueva o llena) estuviera en su máxima aproximación orbital.
Una Temporada de Espectáculos Lunares
Este fenómeno de cercanía no es único de octubre. Esta es la primera de una serie, ya que en el calendario lunar se sucederán tres superlunas consecutivas, una rareza:
- 5 de noviembre: a 356.980 kilómetros.
- 4 de diciembre: a 357.219 kilómetros.
Octubre, con sus noches cada vez más largas (debido al inicio del otoño y al cambio de hora el día 26), ofrece múltiples oportunidades para la observación, incluyendo lluvias de meteoros y la visibilidad de planetas.
La «Luna del Cazador» es un espectáculo astronómico que se puede admirar sin necesidad de telescopios, ofreciendo una ocasión inigualable para contemplar el universo con un brillo especial.

Deja una respuesta